
DIABETES
La Diabetes es una de las enfermedades que más muertes causa en América, y debido a que la mayoría de los tipos de Diabetes y sus complicaciones son debidas al estilo de vida y el ambiente, esta puede considerarse enteramente como prevenible.
En esta enfermedad hay un desorden en la insulina en el cuerpo, la cual es responsable de la absorción de azúcar en la sangre y de llevarla a las células para sus necesidades de energía, así como al hígado y células de grasa para el almacenamiento de energía.
Hay 2 tipos principales de Diabetes, en el tipo 1 las células que producen la insulina en el páncreas han sido destruidas, las personas en este caso tienen que inyectarse insulina, y llevar una vida relativamente normal. Sin las inyecciones puede colapsar en un coma y morir.
En el tipo 2, la función de producción de insulina páncreas esta disminuida, o el cuerpo pierde poco a poco su habilidad para utilizarla. Este es el tipo más común, y está ligada a malos hábitos alimenticios y un pobre estilo de vida.
Ambos tipos se caracterizan por altos niveles de azúcar en sangre (hiperglicemia), esto produce excesiva sed, orinar muy frecuente, fatiga, pérdida de peso, y deshidratación. Adicional a esto muchos pacientes corren el riesgo de pasar a la hipoglicemia (muy bajos niveles de azúcar) debido a los medicamentos o una alimentación no regular.
La Diabetes produce muchas complicaciones por estos desajustes en los niveles de azúcar, entre estas están: reduce la habilidad de combatir infecciones, daño al sistema circulatorio, problemas en los ojos, riñones, dolor en extremidades, entre muchas otras.
La Diabetes y el sistema inmunológico.
Los pacientes diabéticos deben considerarse en alto riesgo de contraer infecciones, sobre todo en sangre y piel, ocasionando gangrena, especialmente en pies y dedos. La mayoría de las muertes en las personas con diabetes se debe a un daño en el aparato circulatorio, problemas cardiacos, alta presión arterial, ateroesclerosis, fallas renales, neuropatía, y otros efectos producidos por los desórdenes en el sistema circulatorio.
El rol del glutatión en la Diabetes.
El glutatión tiene un rol muy importante en la batalla contra la Diabetes. Previene problemas circulatorios, como la ateroesclerosis y un infarto. Fortalece el sistema inmunológico, así mismo está demostrado que elevar los niveles de glutation ayudara en:
- Fortalecer el sistema inmune para evitar cualquier infección.
- Disminuye los efectos oxidativos producidos por la hiperglicemia.
- Disminuye la agregación de plaquetas.
- Previene complicaciones vasculares como: Ateroesclerosis, Nefropatía, Retinopatía, Neuropatía.
Estudios han demostrado la liga entre niveles bajos de glutatión y las complicaciones de la Diabetes, además investigaciones sugieren que los niveles bajos de glutatión juegan un rol importante en la secreción de insulina en pacientes diabéticos difíciles de controlar.
Conclusión
El daño circulatorio contribuye en gran medida a las complicaciones en pacientes diabéticos, y el glutatión contribuye grandemente a combatir este daño oxidativo que contribuye a este problema. De hecho los tejidos y sangre en personas diabéticas tienen niveles muy bajos de glutatión, y estas complicaciones pueden ser evitadas o minimizadas si los diabéticos fueran menos propensos a infecciones, problema que también se reduce elevando los niveles de glutatión en el organismo.